lichess.org
Donate

Guía para establecer objetivos competitivos.

ChessAnalysis
¿Usted es de los ajedrecistas que juega un torneo sin objetivos concretos?

Guía para establecer objetivos competitivos.
¿Usted es de los ajedrecistas que juega un torneo sin objetivos concretos?
Seguramente estará pensando en ganar, clasificar o subir Elo. También puedo predecir que en la mayoría de los casos no lo ha podido cumplir y se ha cuestionado sobre qué fue lo que hizo mal.
La importancia de establecer objetivos realistas, contribuye, no solo a mejorar el rendimiento general, sino que también puede aumentar la capacidad para manejar y superar cualquier dificultad en el evento. Además, contribuye al fortalecimiento de la confianza y la seguridad cuando ya lo incorporamos cómo hábito.
Tipos de objetivos que los ajedrecistas necesitan:
Tenemos que tener en consideración que existen dos tipos de objetivos para una competencia:

  1. Objetivos de resultados: se refieren a la comparación del ajedrecista vs. otros en una competencia: Clasificar, Ganar Elo, Lugar en el Podio, etc.
  2. Objetivos de desempeño o ejecución: se refieren a la comparación del ajedrecista vs. sí mismo; son medibles a través del tiempo e implican comportamientos observables, ya sean técnicos, psicológicos o físicos.

Para que el establecimiento de objetivos funcione, usted debe saber que:

  • Los objetivos deben ser personales, específicos, medibles y realistas, y tener una temporalidad definida para lograrlos.
  • Debe plantear objetivos técnicos, psicológicos y físicos.
  • Deben quedar por escrito para analizar su cumplimiento después de finalizado un torneo.
  • Si los escribimos y colocamos en un lugar visible, podrá verlos continuamente y mantenerse motivado.
  • Debe plantearse objetivos a corto plazo (0 a 6 meses), mediano (6 meses a 1 año) y a largo plazo (1 año en lo adelante)
  • En una etapa competitiva los objetivos cambian según su potencial y las características e importancia del torneo.